Una tarde de Ajedrez al sol, y otros juegos: Tamaño Extra

//Una tarde de Ajedrez al sol, y otros juegos: Tamaño Extra

Una tarde de Ajedrez al sol, y otros juegos: Tamaño Extra

Aún hay quienes se preguntan ¿porqué las adaptaciones de juegos? La respuesta la hallo bien sencilla.
Así como existimos personas, gustos, formas y colores variados, los juegos también están acompañados con disparidad de posibilidades; por lo que para que ningún tamaño, color o pieza por pequeña que sea, resulte un motivo circunstancial para no posibilitar el ser utilizado por quien quiera, dada las peculiaridades de la relación entre juguete-usuario.
Todo lo contrario; el poder usarlo tiene que ser la mejor motivación que nos lleve a ello.

Los juegos a parte de su diversión y momentos de distracción a portan destrezas, imaginación, relaciones entre unos y otros, etcétera.
Tanto es así, como que por medio del mismo en alguna ocasión vi como se conseguía la integración de chavalines que estaban aislados del resto de compañeros/as.
Reacios a participar en aquellos instantes, excudados en lo rutinario o  pobre que resultaba el juego ()
Siendo finalmente quienes tomaron una actitud de los más participativ@s y de disfrute.

¿Imagina tener juegos casi de tamaño a escala superior a los de «mesa» (tablero-ficha de toda la vida) en ése cuarto, raro que no haya quién no tengamos en casa alguno destinado a guardar todo tipo de trastos, bricolaje, etcétera, étecera… O bien, permanente en el patio, para el momento de echar una partidita al econtrarnos con amig@s, familia, ámbitos grupales… y, ¿con el buen tiempo que tenemos?
No sé a tí, pero a mi se me hace irresistible.
Y por supuesto. Ello es posible aunque no lo parezca.

Cuando me propuse hablar del tema, lo hice principalmente después de recordar con bastante añoranza, la vez que tuve ocasión de jugar con un Ajedrez de tipo: Gran escala.

Practicarlo consistió en toda una verdadera experiencia y aventura que aún guardo en mi memoria, y la que permanecerá como una estupenda vivencia.
Lo practiqué durante la única ocasión que he visitado y alojado en un hotel (aparta-hotel adaptado y en la celebración del Foro Vida Independiente).
La tarde-noche era brillante, el Sol retornaba hasta sus estancias nocturna y se notaba como iba buscando su lugar a medida iba desapareciendo su brillo por detrás de los apartamentos.
Ello no detenía la partida a pesar no todos quienes allí estábamos nos conocíamos de antes; algo que hacía del tiempo de juego fuera más inolvidable. Curioso y entrañable. Muchos sólo nos habíamos cruzado entre los pasillos u otras zonas del Foro.
Situación similar tuve durante la estancia en el aparta-hotel.

En aquella ocasión el tablero, no era tal tablero; éste lo era el suelo.
No estaba hecho de plástico ni lona.
El tablero, materializado por mosaicos bicolor, eso sí, los colores típicos; blanco \ negro.
De igual orden y posición.

Las fichas, no cabían en la mano, rompiendo toda posibilidad de hacer trampa alguna; esconder, mover una casilla de más sin ser pillado…
Eran grandes, de un plástico semi-duro.
Igualmente con los colores habituales blanco \ negro.
Y como corresponde a la distribución de las fichas en el tablero.

Resulta posible pasar el tiempo disfrutando de él aún yendo en silla.
Aunque no voy a descartar que dependiendo de cada uno/a, puede  se necesite de una tercera persona para mover la ficha. Pero vamos, que en cuanto a su tamaño y posibilidad en alcanzar, no observé notable complicación.
Sus medidas hacen lleguen a la altura casi, casi, de los  reposabrazos de la silla (calculo a bote pronto, que el Rey era como de medio metro de alto).

Pero de la misma manera os hablo del Ajedrez gigante, os puedo decir de otros más que pude ver practicando a otras personas alojadas, así como otros, que luego he visto e incluso buscado dado lo curioso me resultó saber de su existencia.
Lo que desconozco la causa que de cierta manera justifique lo que motiva a no estar potenciados e incluidos en «Catálogos de Juegos». Ya sean de tipo accesibles o no.
Sin contar igualmente con los centros escolares, parques infantiles y/o públicos

Al fin y al cabo, un trocito de parcela o césped, puede  ser empleado en determinado momento para usarlo.
Esto sin mencionar aún repetidamente que creo son realmente accesibles, debido a sus dimensiones y técnicas de juego: Sencillos y manejables.
Siendo en parte motivo del resultado por el qué encuentro interesante a parte apetece compartirlo con ustedes. Por lo menos a mí me causa curiosidad.

Por otra parte, de igual o más importancia, ninguno de ellos son conocedores de edades, discapacidades, ideas, etcétera.

Vayan algunos detalles:

JUEGO DE DAMAS:

– El tablero, puede constar de una lona o mosaicos (como el comentado Ajedrez).

– Las fichas pueden ser de plástico o bien de madera.

Y como en el estándar, las normas de juego son invariables.

tablero de dama gigante

Tablero de Dama

JUEGO DEL PARCHÍS:

– El tablero esta fabricado como de una lona plástica.

– Las fichas con las que cuenta tienen los 4 colores habituales: Amarillo \ Rojo \ Azul \ Verde.

– El dado grandísimo (más que el diminuto que toca rebuscar por el suelo cuando se sale del tablero) Bastante visible y manejable desde una silla de ruedas. Logrando que el juego transcurra sin distinciones al de mesa.

Para jugar y hacerlo más interactivo, atractivo dado el tamaño; si te animas, cuando juegues, puedes incluso hacerlo como si fueras tu mismo/a la ficha.
Es una aventura, por tanto se acabaron las excusas para sacar unos seises 😉

Jugando al parchis

Jugando al Parchís

JUEGO DE LAS ANILLAS:

– Está compuesto por una base en forma de cruz y que soporta 5 cilindros de madera: 4 laterales y 1 central. Aunque los puedes encontrar con otras variaciones: Triangular, cuadricular, etcétera.

– Como piezas de juego, 4 aros.

Con ellos demostraremos lo hábiles que somos y cuanta puntería tenemos. Por contra, porque no decir también que hará falta un poco de «suerte» y buen ojo a la hora de acertar a insertar los aros en cada uno de los cilindros.

Apunten… ¡Ya!

Anillas y aretes

Cilindros y Aros

JUEGO 4 EN LÍNEA:

– Un Tablero en vertical, con orificios superiores por donde deberán introducirse las fichas y siendo transparentes los bajantes necesarios para conocer la posición y caída de las fichas contrarias y propias.

– Fichas redondas, de colores variados. Generalmente suelen ser rojas y blancas.

Este juego es tan típico, que quién no lo ha visto o jugado en alguna ocasión. Yendo en coche, guagua.

Con estrategia, habilidad y un poco de suerte puedes pasar momentos increíbles. Cuando al parecer tienes la jugada acabada y ganada… ¡Plas! Ficha que lo impide y, hay que seguir. Todo, hasta lograr realizar el primero de los jugadores una línea de 4 fichas correlativas e impedir al mismo tiempo que tu contrincante lo haga primero. Siendo por conclusión el vencedor de la partida. Aunque cuidado, se puede dar el caso en quedar en tablas (resultado de las estrategias).

Un juego de calidad de verdad que fue pensado para divertirnos a pequeños y mayores durante muchos años. Nunca pasa de moda.

Jugando a 4 en línea

Juego 4 en línea

JUEGO DE DOMINÓ:

– El tablero, puede constar de una lona o mosaicos (como el comentado Ajedrez). Y como en el estándar, las normas de juego son invariables.

– Las fichas pueden estar fabricadas en plástico o bien de madera y hacerlo en colores en blanco y negro o también personalizada en color.

Juego de 28 piezas con seis pares.

Domino gigante en colores

Domino en Colores

JUEGO DE CARTAS:

Son las cartas de toda la vida a excepción de sus dimensiones las cuales facilitan poder verlas con gran claridad, así como de su sostenibilidad.
Son más manejables sobre todo para personas con poca sensibilidad.

De resto. Los juegos y normas, son los indicados y designados a cada uno de ellos.
El tan conocido solitario, póker, escoba; hasta los más populares; tute, envite, etc., etc.

Cartas gigantes

Cartas gigantes

JUEGO DE BOLOS:

Los elementos necesarios para jugar constan de 9 bolos y 1 bola.

El método de juego es variado, pues existen varias modalidades para practicarlo así como sus respectivas normas. (Trataré personalizada las existentes, pues, resulta interesante la diversidad cultural)

Sin embargo, la más extendida y siendo por la que voy a declinarme, la consistente en derribar por parte del jugador, el mayor número de bolas posible y que se acumulan en varias tiradas, siendo el vencedor quién más derribos logre a cada bolo, concluida la partida.

bolos

Bolos y Pelotas

JUEGO DE LOTERÍA:

– Los cartones; existen dos tipos:

1. Los conocidos y marcados con tinta por combinaciones numéricas diferentes entre cartón y cartón, como el normal.

2. Cajetines donde vienen las combinaciones numéricas marcadas en tinta pero desde relieve en formato Braille.

– Las fichas, son confeccionadas en madera y pueden venir en saquito, cofres, bombo.

¡¡Bingo!!… A gozar de una partidita y pasar un ratito agradable.

Cartones de Lotería y fichas

Cartones de loterías y fichas

BILLAR:

Se desarrolla en una mesa compuesta por unos huecos (las llamadas bandas)
Un número variable de bolas selladas con números y de diferentes colores. (Dependiendo de la modalidad del juego a jugar, se efectuará con unas normas, bolas y posiciones. Ya que tiene variantes en su forma de juego y mesa)
Como elemento de lanzadera se realiza a través de un taco.
Teniendo como fin, introducirlas en los huecos u bandas que correspondan.

Si bien parece no ser complicado, tiene su estrategia y método como todo juego. A los novatos/as, suelen darnos un toque de presión, al advertirnos de la posibilidad de que con el taco rompamos el paño de la mesa. Estrategia que podría definirla como la de desequilibrar psicológicamente al contrario. -¡Trampas, trampas, funciona!-.

Mesa de Billar

Mesa de Billar

FUTBOLÍN:

Juego que se desarrolla en una mesa, como si un mini-campo de fútbol fuese.
Las piezas están en forma de muñecos sujetos en unas barras que harán las veces de jugador de fútbol cada vez que lo impulse.
Y con una bola, generalmente de madera, la cual hará las veces de pelota.

Aunque pueda parecer insignificante, no me gusta dar las cosas por sabidas o supuestamente entendidas.

Así que, terminaré por definir la forma del futbolín, diciendo que se trata, de con los jugadores, golpear la bola hasta introducir en la portería contraria, utilizando para ello el golpe directo o pasando a otro jugador. Ganando la partida, aquel que anote el mayor número de bolas disponibles en el futbolín. Suelen ser 9 bolas.

Atrae tantas pasiones como el de campo.

Mesa de Futbolín

Mesa de futbolín

Descubre la diversión de jugar con estas ‘Dimensiones Extras’.
Al principio parece que todo será un desastre al desplazamiento de la silla y demás. Sin embargo después que comienza la partida, toda inseguridad desaparece, dando paso a la diversión. No siendo otro tampoco el objetivo final.

Disfrutar y pasar un estupendo rato de juego. La vida es un juego y hay que gozarla.

By | 2017-06-19T19:26:36+01:00 agosto 20th, 2010|Mundo deportivo | ocio|0 Comments

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambiar tamaño fuente
Contraste