Reflexión sobre Lama y su fuera de juego

//Reflexión sobre Lama y su fuera de juego

Reflexión sobre Lama y su fuera de juego

No he podido dejar de darle vueltas al asunto Manolo Lama después de haber visto y usando símil futbolístico el fuera de juego que «protagonizó», durante el directo previo al partido del Atlético de Madrid y, lo que con ello ha transcendido en comentarios (a los que me incluyo) junto a una posible sanción de centro de medios audiovisuales, etcétera.

Ciertamente pienso, no estuvo acertado en el reportaje y, así me expresé en su día justo tras leer lo ocurrido. Con permiso de D. Fernando (a quién admiro y respeto).
Retomo mis propias palabras, de las cuales no me retracto, apechugo con ellas; simplemente, quiero hacer un pequeño anexo a ellas con ésta reflexión, y sobre lo que no he parado, en pensar…

Confieso que en primer momento al ver el vídeo y sin reflexionar me pareció una actitud, gesto y hecho desagradable e indigno para haber salido tal hecho de la imaginación de una persona coherente y que considero a lo que veo en deportes cada día una persona cercana, dicharachera, afable, para imaginarlo hacer estas otras cosas. Además de su profesión, formación y vivencias periodísticas, que le guste a unos u otros lo avalan.

De la misma manera, al pensar sin ser en él únicamente pienso, que las personas estamos por encima de todo signo político, religiosidad, estado social. Así como la ética y sensibilidad debe estar más allá de shares y show televisivos.

No pretendo convencer a nadie, ni siquiera a mí misma… ¿o sí? Lo que sí quiero no sólo por Lama, sino en general, reflexionar y profundizar sobre lo ocurrido y actitudes similares, a lo que creo no está demás.

Todo ello me ha hecho que pensar y hacerme preguntas al respecto del comportamiento generalizado.

Me pregunto más, si el que hiciese bien o mal aceptando el directo, es que si ése mismo directo, como todo directo u reportaje ¿No cuenta con un informe previo? ¿De dónde nace, surge, se aprueba la idea? ¿Nadie más opina? ¿A todo el equipo le parece buenos gags para acabar el habitual previo? ¿Habría un redactor, ayudante de redacción, sonido…?  ¿Nadie con sentido común, para pensar y advertir de las posibles consecuencias u repercusión social?… etcétera, etcétera… No digo él no lo tenga, lo que me parece injusto también hacerlo único responsable de esos acontecimientos.

¿Que se equivocó? ¿No fue afortunada la broma? ¿No era el momento, lugar adecuado?… No me queda la menor duda, sólo él lo hizo, ¡No! otros lo acompañaban y participaron, incluso los aficionados, etc…

Ahora me intento poner en su piel y pienso en que probablemente no toda sea «responsabilidad» como digo, sino únicamente suya ante la emisión realizada.
No sólo ya de lo emitido y dicho. Reflejado queda, y poca justificación tiene. Son sus palabras las escuchadas en todo el reportaje. Sin embargo, reafirmo en que pienso, no es Lama el «único» responsable final.

Me parece que ahora resulta fácil tomarlo a él como referente inmediato de la metedura de pata, pero tengo la sensación, en que hay más nombres y responsables de lo ocurrido en los alrededores del Vicente Calderón y que no dan la cara; aquella tarde que pretendía ser de fútbol, para advertir, sancionar… ¡Tod@s cuantos allí se encontraban y participaron! Aún sea de forma moral u conciencia.

Algo en lo que creo tanta responsabilidad y denigrante actitud fue la de los chavales que allí se apostaron, motivados por la búsqueda como ya dije antes; de su minuto de gloria y gracieta. Esas que se buscan cuando hay un objetivo de prensa delante para demostrar lo guapos y graciosos que somos capaces de ser y hacer.

Broma, que no encuentra cabida al escondite para las bondades de la sociedad en la que esconderse bajo la hipocresía de adjetivos como solidaridad, caridad, están a la orden del día.
A la que se acompaña normalmente de la vertiginosidad del tiempo al que nos vemos subyugados, justificado con el poco que nos resta para la meditación u dedicar a los demás.
No valiéndome tal esfera de tiempo, como excusa ni escudo para ello. Sí creo quepuede ser usada y manipulada la situación, en fútbol, como en la vida hay intereses creados. Hacer porqué no daño, tumbar la programación, al profesional.

Esto podemos tomarlo como un fiel y pequeño ejemplo de cómo actuamos y comportamos, en la vida diaria ante situaciones y con las personas que nos rodean y a las que tan siquiera miramos de reojo (nos crecemos ante imágenes adversas) sólo cuando no somos los protagonistas principales de la historia.
Siendo a la inversa, si fuéramos quienes estuviéramos en la otra vertiente y perspectiva más real, mostrando repulsa y dolor.

Hay quién quiere calificar la situación e incluso, ya no sólo ésta sino similares de la vida diaria como actos de caridad.
Nada más lejos de la realidad, eso es caridad. Según la RAE; caridad, solidaridad.

Caridad: La que se hace en bien del prójimo.

Solidaridad: Aquella en que cada uno de los acreedores puede reclamar por sí la totalidad del crédito, o en que cada uno de los deudores está obligado a satisfacer la deuda entera, sin perjuicio del posterior abono o resarcimiento que el cobro o el plazo determinen entre el que lo realiza y sus cointeresados.

Caridad y solidaridad, es simplemente dar al otro, aquello que tenemos sin esperar nada a cambio, más que el propio bienestar y satisfacción que producirá haber hecho algo que puedo hacer. Algo contradictorio, quizás, pues recibiré algo sin querer recibir, y terminaré recibiendo…

También deberíamos recordar justamente como a diario y volviendo al tema, Lama, éste viene mostrando momentos y cosas curiosas que ocurren alrededor del mundo del fútbol. A lo mejor en otro contexto u enfoque nada de esto hubiera tenido igual «repercusión».

Si bien. Su trayectoria tampoco ha estado marcada de «escándalos»…
Recordar sino, desde por ejemplo los momentos dejados en los Mundiales, desde la Plaza de Colón, en la que durante la celebración del campeonato la cadena monto un plató, en plena plaza. Ofreciendo todo lo que en ella ocurría durante los días de campeonato y que allí ante miles de aficionados (cierto no recuerdo una tan fuera de tono) se concentraban en los alrededores cada día, hasta el final del mismo con la llegada de la Selección.

Esto hace querer que piense que en el fondo no eran tan malas sus intenciones….
Puede y queriendo dar beneficio a la duda y a la buena voluntad en que la intención, aparte de hacer su típico gags (indiscutible e igualmente en continuación de mal gusto) era a su vez el que con ello aquel hombre al que se podía ver en aquellas condiciones y situación tremendamente lamentable observando su estado: vestido, aseo, etc.… fuese tan festivo y alegre dentro de sus situación, como para los que iban a ver el espectáculo futbolístico. El futbolístico y no tomar aquel hombre como parte del mismo. Finalmente, fuera de juego.

Quizás quiero ver la situación desde éste otro lado que me da el vivir al margen de la calle.

No por decisión e iniciativa propia, sino por imposición que me obliga a ello las barreras que tengo en forma de escaleras. Siendo las causantes de que no pueda acceder a la calle, obligándome a estar día tras día tras los muros de éste mi rincón.

Lugar desde donde actualmente me encuentro escribiendo. Así como del tiempo que ello me da para pensar, reflexionar y escribir sobre las cosas que leo u escucho…-Acertada o desacertadamente-… imagino unas ocasiones más que otras.

Si de algo vale mi humilde opinión no está expuesta más que con la intención en desear este tipo de situaciones no sean repetidas por quienes sean, y, porque creo en las rectificaciones y segundas oportunidades a pesar y sin que parezca contradictorio comparto con D. Fernando, en su pensamiento sobre éstas actitudes de características impropias e incívicas de personas. Y que si bien, no precisan estar bajo llave en el zoológico (en él podemos encontrar especímenes de gran belleza, que ya para sí quisieran ser much@s)

No hay nada más insufrible que la privacidad de libertad (sé que representa su falta).
Si entre tanto, convendría hacer acto de reflexión y sin recaer a la galería, acatar abiertamente les desbordó el ambiente.

By | 2017-06-19T19:26:49+01:00 mayo 21st, 2010|Opinión bloguera|0 Comments

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambiar tamaño fuente
Contraste