Llevo algún tiempo observando como los spots publicitarios referentes a los juguetes, hacen su aparición durante la llamada -programación u horario infantil- en el transcurso del año.
Mientras, el pleno de minutos televisivos se acentúa notoriamente sobre los juegos infantiles en éste periodo, pues, se vienen reproduciendo constantemente desde semanas atrás, y no únicamente entre estos días sobre el horario anteriormente dicho, debido a que hacen apariciones con mayor frecuencia.
No entraré a juzgar el tema marketing o maneras a utilizar por las empresas. Sabemos, que como cada ocasión festiva es aprovechada por parte de unos y otros.
Por otro lado, en su lícito derecho. Otra cosa es si me parece bien u estoy de acuerdo o no en las maneras a utilizar…
Situación por otro lado «normal», pues al estar adentrados plenamente en época de Navidades, los juguetes, mantienen y recobran un protagonismo mayor por parte de pequeños y los no tan pequeños. No quiere decir que durante el año pasen desapercibidos.
Probablemente sí no se les preste igual «atención», ahora, en mi opinión, los juguetes siempre de una manera u otra están presentes en cada minuto de juego.
Estos días, por sus mentes revolotea, el momento en que escribirán su carta a Sus Majestades Los Reyes de Oriente, así como disfrutaran de la tan tradicional cabalgata de Reyes, para luego ir pronto a la cama dando lugar en la mañana, prontamente a correr hasta ver cuales o cuantas de sus ilusiones han sido cumplidas. Para desde ese mismo instante dar comienzo del disfrute.
Perdurando por consiguiente en sus recuerdos; el año en que sus majestades dejaron aquello que deseaba tener.
Hasta aquí quizás todo esté dentro de lo normal, estando «por demás» el comentario ya que, todos hemos vivido y seguimos sintiendo especial ese día (en mi caso continúa la ilusión; lo siento 😉 ).
Pues, ¿porqué no para todos, y sólo para los pequeños?. Es algo que no comparto.
Entiendo la ilusión no se halla en ser más o menos mayor. Es como todo en la vida, se siente o no se siente. Pues, se puede ser muy mayor y mantener la misma ilusión que cuando menor edad, no encontrándose reñido tal sentimiento. Referente a esto hice esta entrada hace algún tiempo.
Principalmente con todo esto, pretendo pensemos en cuantos hasta ahora, hemos, valga la redundancia pensado que así como hay niños que no tiene dificultad alguna a la hora de manipular, escuchar sonidos, etcétera. Sí hay otros muchos niños, que cuentan con alguna dificultad para desarrollar normalmente el juego, y, donde si realmente se les tienen en cuenta.
No entiendo el juego forme parte exclusivamente de la distracción o divertimiento, sino que también ayuda a que indaguen sobre sí mismos, además de conocer el entorno que los rodea. Ya sea reconociendo, identificando, creando formas, colores, ideas… Todo eso con lo que con la imaginación unido a un juguete en las manos es posible hacer surgir.
Por tanto, es en lo que pienso deberíamos recapacitar y observar, sobre cuántos juguetes se hallan en el mercado que puedan ser utilizados por todos los niños.
Esto nos debería hacer mirar y recapacitar sin dejar pasar por alto, en que hay niños, donde al adentrarse en el mundo de la fantasía como son los grandes u pequeños centros comerciales, no se encuentran en igualdad, por esa carencia mencionada en el abastecimiento de juegos existentes en los mismos. Ya no con características especiales, pues, cada niño cuenta con alguna sino de forma genérica.
Es algo obvio en que si nos fijamos a la hora de decidirnos por un juguete, lo elegiremos dependiendo de la edad a la que esta enfocado, al igual que todos sabemos en que cualquier elemento que compremos, juegos, debe llevar el símbolo de la CE, lugar de fabricación, etcétera, etcétera. No hay porqué echarse las manos a la cabeza al adquirir información sobre el porqué deben existir juguetes para niños y para los no tan niños con discapacidad. Debiéndose de mantener igualatoriamente en consideración, si los juguetes son accesibles independientemente de la discapacidad.
Aunque parece mentira, aún hay escasez de información sobre este respecto. Siendo ahí, cuando los padres, tienen muchas veces que comenzar hacer amplias búsquedas, para que su hijo tenga un juguete y pueda jugar con él, haciendo uso de ese derecho que como niño indiscutiblemente tiene.
Cuestión, que así, ha sido reconocida de forma oficiosa por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En la que se acuerda y manifiesta que: Todo niño tiene derecho a jugar.
Siendo, desde ese primer eslabón como son los fabricantes a la hora de proceder a nuevas creaciones siendo parte directa para que así se cumpla.
Es importante no sólo saber aquellos detalles que nos afectan de manera directa, sino igualmente estar informados sobre las demás existentes. Puede pensarse estar al corriente no sea importante, pero si que lo es.
Vivimos en una sociedad, en la que cuesta sentir u ponerse en situación del otro, hasta el momento en que la situación no nos afecta de manera directa e incluso indirectamente. Es como tratar de «evadirlas» no aceptando existen, hasta no tenerlas cara a cara.
Para quienes estén interesados en qué juguete será más apropiado u otras características sobre los mismos.
El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) cuenta con esta guía, la cual me parece importante echar un vistazo, en ella se encuentra con información ajustada y detallada, sobre cómo y qué juguetes son accesibles, además de otros detalles a tener en cuenta.
Junto a ella os dejo ésta otra guía, para complementar la información. Esperando os sea útil.
Aún queda camino por recorrer, ahora, si queremos y entre todos arrimamos el hombro, el camino no se acortará, pero sí hará sea más llevadero y más gratificante a medida se va logrando la participación de todos dentro del conjunto de la sociedad.
Pero antes esto se produzca, los padres valga el juego de palabras, juegan un papel muy importante. Pues la propia normalización de la situación debe empezar desde el interior de la familia. Formando parte igualmente del eslabón hacia una normalización.
Como no menor importancia tienen en el mismo la sociedad al completo, sin excepción de nadie.
Leave A Comment