La insulina inhalada, ha hecho recientemente aparición en territorio Nacional, teniendo ésta una buena acogida y aceptación por una parte de los usuarios.
De esta forma y tras la aprobación surgida hace ocho meses, momento en el que fue aprobada por la
La diabetes, es una de esas enfermedades existente a las que se les domina como ocultas, por lo «desapercibida» que esta transcurre en nuestro organismo, al igual que por su manera de manifestación. Y ello, viene motivado a la falta de efectos visibles que hagan sabedor que la persona con la que estés entablando conversación alguna o tiempo de trabajo, se note si es o no diabética.
Sin embargo, la enfermedad está presente, y para mantener una calidad de vida optima, sin sustos, es necesario hacer diversos controles al día [mínimo; hasta tres veces diarias, dependiendo del nivel o grado de diabetes que se tenga].
Esta novedad, a la hora de la aplicación de la misma viene a ofrecer para prácticamente la totalidad de los más de dos millones de Españoles diabéticos existentes es algo más que otro método aplicativo de ésta o únicamente de tipo estético u visual.
Es por ello, que su beneficio no sólo incidirá en la parte de la salud, sino también entrará de manera indirecta, en el logro de una mejor y mayor calidad de vida.
Indudablemente, al igual que los medios para proceder a la administración han ido mejorando y creciendo dando paso desde las “antiguas” aún existentes y usadas jeringuillas de una forma básica, hasta la pluma reutilizable; consistente en la expulsión de la dosis introducida en el cartucho correspondiente insertado en la misma pluma [ésta consiste en un aparente forma de bolígrafo].
No debemos olvidar, que no para todo el mundo son «tolerables» las inyecciones; me refiero con ello, a ese miedo e incluso rechazo que por ellas siente mucha gente, y debido a un diagnóstico han tenido que relegar a un segundo plano este rechazo, miedo, etcétera; pues su vida depende de ella.
Pues bien, desde ya, podemos hablar de otro método más, como es este inhalador ya mencionado.
Lo que ha llevado algún punto de «desencanto» para los diabéticos es que no todos podrán hacer uso de él, por lo que para muchos la noticia no ha sido acogida de buen agrado.
Por lo que los beneficiarios y para los cuales se encuentra indicado el uso del mismo, serán principalmente aquellas personas, que su diabetes esté catalogada dentro de las dos variedades comunes existentes. Siendo en este caso los que se encuentran dentro del tipo 1, al igual, que no se ha procedido a autorizar para el uso por parte de los más pequeños de la casa, junto a personas con diversos problemas respiratorios.
– En este caso los diabéticos de tipo 1, son los que se hallan encuadrados dentro de la misma las personas que desde su nacimiento cuentan con la diabetes, no pudiendo dejar de hacer uso de la insulina.
La presentación de este nuevo método de aplicación, es en su apariencia física como los aerosoles utilizados por las personas asmáticas.
Además de eso, el dispositivo, será financiado por la Seguridad Social y debe ser prescrito de igual manera que cualquier otro medicamento indicado, con su respectiva receta.
El contenido esta basado básicamente en un polvo seco, que deberá inhalarse una vez inspirado, llegando de forma directa la dosis indicada hacia los pulmones; y teniendo que hacerlo en un tiempo determinado antes de cada comida.
Leave A Comment