Después de conocer en prensa, la intención hecha pública por el nuevo grupo de gobierno municipal Icodense Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con su ‘compromiso’ en no proceder a ningún recorte en las prestaciones sociales y ante la situación que nos encontramos viviendo desde hace unos años, y que podría decirse que es «excepcional», motivada principalmente por la tan nombrada y azotadora crisis económica, el paro, etc., habiendo dejado como consecuencia un deterioro de la calidad de vida y llevado a la necesidad de solicitar ayuda por parte de muchas personas y familias. Artículo
Tal decisión no pasa desapercibida, pues la sorpresa que ocasiona tal compromiso por parte del nuevo gobierno no deja a la indiferencia.
Propicia preguntas como la curiosidad en conocer el estado de la situación actual de la Concejalía de Servicios Sociales, así como los servicios que desde esta concejalía se prestan a los vecinos del municipio.
Muchas son las demandas que los vecinos solicitan y pocos son los servicios que se prestan.
Sin embargo la realidad desde las demandas sociales y lo que se ofrece no concuerdan entre sí. La des comunión entre ambas es notable.
Ejemplo de ello, está cuando al acudir al trabajador social correspondiente para solicitar una ayuda éste desde dicha área de ésa concejalía social, indica la negativa como respuesta para cursar ciertas ayudas sociales; discapacidad, viviendas sociales, recursos para la movilidad, etc… Y que por tanto nada puede hacerse al respecto dentro de sus competencias (tirando balones fuera)
Se trabaja con los recursos que se encuentran vigentes y dotados, por fondos y partidas presupuestarias específicas, las cuales han sido destinadas por parte del erario público.
Sin embargo la realidad, entre las demandas sociales y lo que se ofrece no concuerdan entre sí. La des comunión entre ambas es notable.
Sorprende comprobar cómo en una ciudad con más de 22.000 habitantes, sin los llamados habitantes flotantes, o no empadronados, no cuente con una mayor oferta en ayudas sociales y emergencia social.
Así como al realizar una gestión, la misma se produzca con una mayor agilidad, fluidez y urgencia; Al tiempo de facilitarlas con una mayor prontitud y amplitud.
La necesidad de una familia para comer, pagar la luz, el agua, entre otros artículos considerados de primera necesidad, no pueden esperar mucho tiempo, para con esa ayuda poder satisfacer estas necesidades.
Cuando se trata de realizar cobros nadie entiende de tiempos de espera, crisis…
Creo personalmente pues; que las ayudas a las familias ‘necesitadas’ de nuestra ciudad deberían ser mayores y mucho más ágiles, puesto que hablamos claramente sobre ayudas sociales y de carácter urgente, junto a las otras de base.
Volviendo a los recortes y habiendo tomado la decisión; lo que resta por conocer y en lo que persiste la duda.
En caso, de que los anunciados recortes se produjeran en algún instante dada la situación:
– ¿Cuáles serían los recursos sociales que se verían afectados por tales recortes presupuestarios?
– ¿Cuáles son los recursos sociales sobre los que afirman no piensan recortar?
– ¿Realmente se ha avanzado en servicios a los ya creados en anteriores mandatos?
– ¿No son únicamente los servicios básicos los que se están prestando en la actualidad?
Sería positivo que se diese a conocer mediante un bando o información pública, los diferentes servicios que se podrían solicitar. Pues la desinformación, y el desconocimiento a los que están sujetos los vecinos en cuanto a este respecto es grande.
No considerando a esta situación de desinformación de gran utilidad, ni positiva para el desarrollo social y económico del municipio.
Por ejemplo como medio de difusión a utilizar, podría tratarse:
– De las redes sociales: Web local, correo electrónico, etc…
– Medios tradicionales: Tablones de anuncios, etc…
Los gobiernos anteriores no han variado en demasía.
Primero, durante casi la mayor parte de la primera etapa legislativa y con el comienzo de la aprobación constitucional, el gobierno municipal estaba conformado por el grupo municipal Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y luego en esta segunda y última etapa, lo ha hecho con representantes del grupo municipal Coalición Canaria (CC).
En la actualidad y después de los últimos comicios electorales realizados el pasado 21 de Mayo; el gobierno municipal ha pasado nuevamente a manos del PSOE; con un no pacto entre el anterior gobierno CC y el actual PSOE.
Principio de un pacto municipal que con el transcurrir de los días después de las elecciones y la cercanía de la conformación de gobierno, el pacto entre partidos no fraguo.
Por tanto esta legislatura no tendrá tintes compartidos.
Sería necesario y positivo ampliar los recursos humanos de servicios de integración, los sociales, etc…
Si la gestión de todas esas ayudas se tratara de una forma más rápida, con una mayor implicación y ampliación del presupuesto, se podría ayudar a muchas más familias con necesidades.
Evitando por tanto los malos ratos de desesperación e impotencia, que se pasan ante tales circunstancias adversas. Momentos duros y difíciles de sobrellevar.
Es este el momento propicio para que el recién re-elegido alcalde (después de estos 4 años pasados de oposición) Juan José Dorta Álvarez (Cheo) haga efectivo en hechos lo que en su día como parte de la oposición manifestaba en prensa, y por tanto públicamente, ante su intención para la hora de gestionar… Entendiendo y viendo tal actuación como «una prioridad» a la hora de gobernar y destinar partidas económicas.
También publicado en Elblogoferoz
Spervivient. Cuanto más te leo más confirmo mis pensamientos.
No trabajan ni quieren a las personas, sólo somos números. Increíble tanta falta de humanidad y coherencia no rondan en esos «presupuestos» y Servicios… ¿Sociales? ¿Qué es lo q hacen? Jaja Empezaré a creer algún día cuando se impliquen en ayudarte.
No desmoralices, por duro q sea.
Me pone malhumor las injusticias.
Gracias por tu contínuo apoyo Naufra.