Los celiacos y su alimentación

//Los celiacos y su alimentación

Los celiacos y su alimentación

Porqué será, que las veces en las que nos detenemos a plantearnos sobre una situación vista ya sea en prensa u en vivo, ésa sensación raramente llega más allá que de una par de minutos; como mucho, alguna hora. Evaporándose luego en un pensamiento pasado, del que cualquiera sabe cuando recordaremos nuevamente.

No es fácil ponerse en el lugar de otra persona, ahora, sí estoy convencida es positivo intentar aún sólo sea por un momento intentar ponernos en situación, y observar qué es aquello que sentimos, pensamos ante esa situación.

Estamos tan «mecanizados», que en el momento desviamos el trayecto acostumbrado, aquello que nos rodea se ve modificado y alterado inconscientemente en una situación practicamente traumática.

¿Cómo reaccionarías ante la imposibilidad de comerte algo tan cotidiano y tradicional como es un trozo de pan?. No precisamente porque en ese momento no tengas, o a la parienta/te se le halla olvidado bajar a comprarlo ú pegado las sábanas, porque a ver, puede ser que toque fin de semana, quién sabe. 😉

El motivo; ser alérgico/a al gluten. O lo que es lo mismo, ser celiaco/a.

Enfermedad ésta de las denominadas silenciosas. Por aquello de no ser identificada a vista de quién mira, acompaña, habla… Como por el contrario ocurre al tener movilidad reducida, sensorial, etcétera.
No por ello, deja de estar presente y deban ser ignorarados.

A las personas celiacas, no se le ponen las cuestiones culinarias nada fáciles.

Ya no sólo, como uno de sus factores, porque su variedad alimentaria se vea restringida en muchísimos de los alimentos debido a los componentes con los que son elaborados. Algo de lo que os hablaré en otro momento, porque es interesante. Si no porque tienen que estar constantemente pendientes y vigilantes ante qué alimentos, tipos de marcas pueden tomar así como dónde adquirirlos.

Causado ello a que los hipermercados, supermercados, no suelen contar con siquiera un mínimo de productos básicos que se ajusten a sus necesidades; rara excepción, aunque existe alguna.
Con la consiguiente repercusión que esto tiene en sus tickets de compra; ya que, los precios de los productos, al ser adquiridos en establecimientos especializados alcanzan un valor extra.
Y no es porque el producto, como por ejemplo y ya que hablamos de pan, sea que tenga otro ingrediente que no sea la harina, que no y, bueno, que vale… Se acepta requiere de otro proceso y demás; pero no, por no ser fabricados en cantidades industriales, un celiaco pague por algo que no ha elegido sea así y tampoco se trate de un capricho.

Siendo el trigo, el centeno, la avena y la cebada, alguno de entre los productos alimentarios prohibidos para una dieta sin gluten. Pues las proteínas que componen el gluten, se encuentran presentes en los cuatro cereales principales. Sustancia ésta que se halla presente en muchos alimentos que casi ni creemos la contienen. Como pueden ser las sopas, frutos secos, chocolate, etcétera, etcétera.

Haciendo esto que la dieta de un celiaco se vea limitada principalmente por alimentos de orígenes naturales como pueden ser las carnes, pescados, frutas, huevos o leches.

A esto no debemos olvidar el añadirle, lo que supone para una persona celiaca el querer salir a comer fuera de casa con la familia u otra actividad colectiva, individual en un restaurante, cafetería, chiringuito… que más da el lugar.

Situación que llega a convertirse en un verdadero quebradero de cabeza junto a la creación de una inseguridad personal.

Evidentemente es necesario contar con unas infraestructuras encargadas para cubrir estas demandas, y no es que no resulten posibles. Más que no posible. Lo hace no sea, práctico o remunerado para el empresario. Ahora, deben darse cuenta que estas personas como otras que consumen en su local, forman parte de la sociedad y por tanto entran dentro de sus posibles usuarios tanto sea de paso o hábito.
A lo que deben concienciarse y actuar. Pues, aún seamos concientes las modificaciones conllevan un gasto como los que puede crear similarmente otro tipo de renovaciones.
También deben ellos concienciarse y hacer un pequeño esfuerzo como supondrá en principio en la ejecución de la misma, para más tarde en medio plazo será y habrá «adaptado» a las solicitudes en comanda que se le hagan. Logrando ya no sólo una actividad normalizada entre fogones, sino una integración.

Los pocos restaurantes existentes que se dedican hacer comida para celiacos, lo hacen por la vivencia que da en primera persona o bien por contar con algún empleado que lo es, y a animado al empresario/propietario a embarcarse a la aventura del sitio.

No hace falta decir pocas son las cartas de estos mismos lugares las que tienen esta situación en cuenta. (hasta ahora, en cuanto a mi no puedo decir he visto alguna creada) Como ya hacen con los vegetarianos, etcétera.

De igual manera, podrían ser reseñable los servicios alimenticios de los comedores de los colegios.
El catering que se sirven es infrecuentes sean aptos.

Si bien es cierto, poco a poco y según me he podido «informar» quieren integrarse, algo que ya sirven desde algunos de nuestro país a niños celiacos en sus comedores.
Situación que para los padres, significaba enfrentarse a una negativa a la hora de querer su hijo como por igual o distinto motivo que otro niño, con igual derecho; quisiese o tuviese que inscribirlo en el respectivo comedor del colegio.

Siendo el quid principal de este tema en que se ven sujetos a un control inalterable a la hora de ingerir cualquier tipo de alimento sin pasar por alto el proceso previo, para que no se origine una reacción alérgica.

De ahí y como ejemplo más habitual he tomado como referencia desde primer momento al pan.
Pero como digo es extrapolable a todos los alimentos.

Y buscando una parte positiva y que albergue esperanzas en mejoras, he aquí un pequeño resumen de una reciente publicación hecha desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre los resultados obtenidos tras un desarrollo de investigación concerniente a la realización del pan con el ingrediente básico y común modificado. Basado ésta en la harina de arroz.

Logrando entre sus resultados un pan sin gluten apto para todos los celiacos, en el que cuyo aporte energético es semejante a los que contienen gluten.

Además de una mayor calidad en su textura, siendo más esponjosa así como de un sabor más crujiente y de menor disgregación que el caracterizado entre el grupo de alimentos elaborados y consumidos habitualmente.

Pan el cual, desde la harina de arroz se le ha querido enriquecerlo con la mezcla de proteínas adecuadas para paliar posibles deficiencias derivadas de la enfermedad celíaca. Elaborado el mismo con la mezcla de patatas, harina de maíz y aditivos.

En este momento, y junto a estos buenos resultados de las investigaciones, y para ir acabando os indico por si estáis interesados en que desde La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), han hecho pública desde ésta su web. La última modificación de su – Lista de Alimentos Sin Gluten -.

También, puedes acceder a la misma lista de la FACE en sus diferentes publicaciones: Formato Doc o Formato PDF.

. Si no porque tienen que estar constantemente pendientes y vigilantes ante qué alimentos, tipos de marcas pueden tomar así como dónde adquirirlos.

By | 2017-06-19T19:26:51+01:00 septiembre 4th, 2008|Opinión bloguera|2 Comments

2 Comments

  1. […] Hábitos los cuales, para muchísimos niños (no hablo de números, evito hacerlo) alérgicos al gluten, supone un trastorno, por los efectos secundarios que en su salud les acarrea. Tema sobre lo que me expresé no hace mucho, donde generalizaba la situación de las personas celiacas y donde “fugazmente”, sí hice hincapié en éste mismo tema de índole alimentación en el colegio. Aquí puedes acceder. […]

  2. […] Quienes conocemos de cerca o por otra circunstancia a personas celiacas, sabemos de lo dificultoso e incluso en ocasiones la odisea que les supone, algo tan sencillo y cotidiano como ir hacer la compra al supermercado, centro comercial. Sin contar con el planteamiento de ir a un restaurante, a una celebración, una cena, como día excursión, extraordinario; pues, eso ya se convierte laberínticamente en toda una heroicidad. Y es que, una persona celiaca por más que quiera saltarse a la torera las ‘restricciones’ alimentarias a las que se ve sujeta dada su intolerancia al gluten, no puede permitírselo. De ahí el control y cuidados, a la hora de su alimentación. […]

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambiar tamaño fuente
Contraste