Las Matemáticas también pueden reflejar Solidaridad.

//Las Matemáticas también pueden reflejar Solidaridad.

Las Matemáticas también pueden reflejar Solidaridad.

El tema no trata directamente sobre información a la discapacidad, sin embargo, si lo es socialmente.

Las matemáticas, en realidad se convierten en esa baldosa que todos nos queremos quitar. Hay quién dice, que no son llamativas y están confundidos, porque si lo son, lo que sucede que hay que hacer que el alumno no las vea como la amenaza de todas las materias a estudiar como viene sucediendo durante todos los tiempos.
Muy pocos, son los alumnos que dicen que es su materia deseada. Para ello, creo, el profesor con poco de ingenio puede realizar clases amenas. Con una metodología dinámica y participativa lograrán sean menos rechazadas por parte del alumnado.

Siendo las matemáticas, parte en la realidad de la vida educativa. La cooperación internacional ONG se ha propuesto utilizarlas mediante el Proyecto “Mates Solidarias”, que se viene desaroolando por multitud de centros con la intención en difundir y fomentar el estudio de las matemáticas, proclamando de esta manera la importancia de su conocimiento.
Para ello, los chicos no estarán solos en su motivación; ya que, el proyecto contará con la unión entre progenitores y empresas colaborativas. Por lo que el papel vinculativo que estos jugarán esta basado en la proporción de cantidades económicas. Las cuales, serán llevadas acabo mediante la ONG para uso principalmente de la rehabilitación de viviendas para personas mayores y con poca solvencia económica, así como otros proyectos en zona de Latinoamérica.

Me parece un buen proyecto, donde, a la par de educativo-solidario con quienes no cuentan con recursos suficientes para adecentar o mejorar su vivienda, se fomenta el estudio de las matemáticas. Encontrándose además acompañado con mayores ganas en la superación de las actividades matemáticas…

Al mismo tiempo también pienso, (se las comparaciones no son buenas) y a sabiendas España no está “consideranda” como país de Tercer Mundo o con importantes deficiencias estructurales. Cosa que a nadie escapa, si existen personas que por diferentes motivos, cuentan con las mismas necesidades.
Por lo que, si repartiésemos equitativamente o estos proyectos fuesen desarrollados para personas mayores de este país, me parecería igual de importante.
Hago este determinado comentario, porque muchas veces nos olvidamos, que aquí, en nuestro propio país junto a nuestros mismos pasos diarios, pueden hallarse familias con similares perfiles económicos…

Ánimo a las Mates solidarias y a una buen conclusión de proyecto. Entretanto no dejemos de pensar, en que acabado el proyecto las mates continúan y seguirán siendo de interés. 😉

By | 2017-06-19T19:26:57+01:00 abril 8th, 2007|RFR (Reflexiones, frases y rebumbio)|0 Comments

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambiar tamaño fuente
Contraste