La Signoguía en los museos y monumentos como La Alhambra, entre otros

//La Signoguía en los museos y monumentos como La Alhambra, entre otros

La Signoguía en los museos y monumentos como La Alhambra, entre otros

Después del tiempo de espera y planificación ha llegado el momento para el descanso y desconexión buscado tras el curso del año. Ahora, lo que sigue, pasar a la práctica planificada.
Tarea que a pocos no nos desagradaría nada hacer; Sería significado del logro  en tener unos días de relajación o simplemente, un cambio de ambiente, ¡que no es poco!

El destino. -¡Oh!- -¡Cómo hemos acertado!- Y es que, solemos ajustarlo no sólo a nuestros gustos, sino a lo que con lógica preferencia más se adecúe a las características o necesidades personales, pareja, amig@s, familiares, etcétera.

De ahí que cada vez más aumentan las consultas previas de su accesibilidad.
Se trata de hacer lo necesario para estar lo más cómodos y con menores  incomodidades y contratiempos. (Falta que no ocuparse, para que aparezcan antes)

Algo así podríamos comparar o consultar si tuviésemos previsto viajar al Sur: Granada. Y si en la hoja de ruta damos cabida a visitar Museos.

Dando entrada a escena en esta ocasión, entre uno de los posibles a «La Alhambra de Granada«; aunque bien podría hacerlo hacia otros Museos que han apostado igualmente en demostrar  es posible disfrutar del arte y la cultura, como son: «Museo Reina Sofía» (Madrid),  «Museo Thyssen-Bornemisza» (Madrid), «Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira« (Mérida), «Museo Marítimo de Barcelona» (Barcelona).

La Alhambra, sobre la que como os digo, me he centrado casi sin querer. Monumento de corte imperial, espectacular arquitectura árabe, rodeada de un espectacular verdor; con sus bellos jardines, patios… Ofrece una estampa elegante de la ciudad Granadina una vez tras pasado su pórtico.

Tras mi «falta de experiencia viajera» no deja de resultarme una estupenda idea la pronta puesta en marcha acordada por el Patronato de Gobierno de la Alhambra unido a la Fundación Orange (claro que con recaudación de sus respectivos beneficios económicos. Entrada no gratuita) por no descuidar la vinculación al visitante del conocimiento de la historia y cultura general que sus leyendas guardan como tesoros propios. Y que podremos descubrirlas también mediante sistemas y dispositivos tecnológicos.
De la misma forma ya mantienen en sus catálogos de visita los Museos nombrados.

Siendo esa filosofía progresista y de integración, la que logrará afortunadamente que desde la Alhambra, lancen e implanten como un apoyo sistemático y comunicativo del novedoso y en breve estreno del «Servicio de SignoGuías«.

A mi parecer, suplirá, sino todas las carencias comunicativas existentes hasta ahora, sí la erradicará en proporción significativa. Reforzando propiamente la integración…
Al ser una percepción personal y subjetiva, el concluir firmemente, dónde comienza y acaba la capacidad de comunicación es «difícil».

La comunicación no tiene límites, aunque sí tengamos los vínculos para mantenerla. Todo, es y parte de la comunicación: Cómo nos movemos, lo que hacemos, lo qué y cómo miramos

La Signoguía, se realiza a través de un dispositivo tecnológico bien sencillo e intuitivo de manejar como el Ipad de Apple.

El cual se ha manifestado como parte básicamente novedosa de la accesibilidad para personas con dificultades sensoriales, a quienes se incorpora éste nuevo elemento.

Se pretende sea de uso generalizado para todo visitante que lo pida; aunque este en principio dirigido principalmente a quienes tengan alguna dificultad visual o audición. Siendo quienes hagan un mayor u exclusivo uso del sistema.

Éste se ha manifestado como parte básicamente novedosa de la accesibilidad para personas con dificultades sensoriales, a quienes se incorpora éste nuevo elemento.
Será, mediante la representación de vídeos, soportados y adaptados a la Lengua de Signos Española (LS), acompañados estos de sonidos, imagen y texto en pantalla; permitirá de manera cómoda, cercana, independiente e intuitiva, el recorrer, conocer y visitar más profundamente, tan espectacular lugar a través de los propios contenidos audiovisuales, previamente insertados en el dispositivo tecnológico.

Digamos que es como encontrarnos durante el recorrido acompañados por un/a guía (en este caso virtual: Vídeo, sonido y subtítulos) que nos ira «indicando y ofreciendo datos de aquello que vayamos ir encontrando a través de la navegación por el Ipad.

La diferencia la marca la interactividad virtual y no la presencia física de acompañamiento de ningún guía.

A veces, creo es la mejor manera de conocer y descubrir un lugar, yendo a un ritmo propio. Entendiendo e investigando sobre lo que vemos. Sin horarios ni protocolos.
A pesar de que irremediablemente ello acarree indirectamente sin su presencia, pérdida en la «calidad y cantidad de información; así como en anécdotas, curiosidades»…
De esta manera también alcanzamos independencia. ¿No vale la pena? Quizás sí.

Total, dicen que el tiempo de vacaciones parece pasa rápido cuando se está relajado, ¿qué más importa el tiempo empleado si salimos contentos de la experiencia? el espíritu aventurero solventará la circunstancia.

Si como puede verse la realmente utilidad e importancia de los dispositivos tecnológicos mantienen para la accesibilidad cultural confrontando su importancia ¿cómo no va hacer menos para quienes tenemos «escaza movilidad»?

Y es que desde la salida del atractivo Ipad de Apple (dispositivo de la signo-guía). Se le atribuyen comentarios y críticas positivas, provenientes de expertos y quienes cuentan con tan llamativo aparatillo (saltan chispas en mis manos con sólo escribir su nombre 😉 )

Retornando y concluyendo al tema.

Para romper las ganas de escapada, me tomo el billete que acercara con en una breve escapada ilustrativa a su web. Donde  poder contemplar parte de su historia y majestuosa presencia que sólo la Alhambra en su conjunto manifiesta a la vista de quien se para a contemplar.

Puede ser por su historia, por su imagen, magnetismo Andaluz. Pero es junto a otros rincones de la geografía Española, quizás con escasos vínculos entre sí. Sin embargo cada uno con su particularidad, llaman mi atención a visitar… Estar entre las 7 maravillas del Mundo no puede ser casual.
Quién ha tenido ocasión de estar allí, dicen -es un lugar que hace querer repetir-.

Concluyendo y aún me repita en una nueva ocasión. Mejoras y adecuaciones de esta índole, hacen pensar que los cauces son buenos, por pequeñitos sean las mejoras, grandes en efectos en consonancia con el entorno de sus adaptaciones, en lugares que apuestan unánimemente a la integración y del abanico de posible elección, de dónde ir o no, etcétera. Sin la condicionalidad o sorpresas al querer o no pasar a los recintos.

Sería una faena, después de todo el trasiego que supone organizar los previos, junto a esos ahorrillos para el viaje, que supone el viaje, para no tener los servicios de La Signoguía, por no haber una mínima involucración causa de una inversión. ¿Beneficios? ¡Para todos!… En cierta manera sería como quedarnos atrapados en el silencio del mismo tiempo del espacio en que fuésemos a contemplar.

By | 2017-06-19T19:26:36+01:00 agosto 5th, 2010|Mundo deportivo | ocio|0 Comments

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambiar tamaño fuente
Contraste