La Policía y la Guardia Civil, los más seguidos en tuenti

//La Policía y la Guardia Civil, los más seguidos en tuenti

La Policía y la Guardia Civil, los más seguidos en tuenti

Si bien ya había tenido ocasión en escuchar algo al respecto, no me deja de parecer curioso el leer como el Tuenti de «la Policía y la Guardia Civil» se encuentran entre las páginas más seguidas y utilizadas.

La clave de su éxito, puede ser el propio «anonimato» que se tiene en  internet y como vehículo para tratar todo tipo de conflictos siendo un buen apoyo entre unos y otros. Temas como el acoso escolar, drogas, alcohol, bandas juveniles, los riesgos en Internet, violencia de género.
Lo preocupante es que la demanda de estos servicios están ahí y es un poco cosa de todos el que estas actitudes desaparezcan. La confianza en contarles a los padres, lo que ocurre. Nadie mejor que ellos para un buen consejo, apoyo; quienes mejor.

Este servicio lo llaman ‘Plan Contigo’ «positivo»; que la tecnología es realmente útil, pero negativamente me da qué pensar y preocupa. Pues no debe ser fácil verse en la obligación de “esconderse”; todo por culpa del “miedo”.
Importante es que ya los propios jóvenes se animan y proponen ideas. Desde videos donde les den consejos sobre virus informáticos, hasta el ciberacoso en general.

Incomprensible cómo hay quienes se dedican en vez de hacer cosas realmente útiles, lo hagan para molestar y dañar a los demás, así, sin más… ¿Qué logran con ese comportamiento? ¿Demostrar… qué?

By | 2015-06-06T15:00:07+01:00 marzo 8th, 2011|Mundo comunicación|2 Comments

2 Comments

  1. Vanessa 24 marzo, 2011 at 12:40

    Pues lograr desde luego no logran nada bueno y demostrar que han carecido de algo como puede ser simplemente atención.
    Además yo creo que uno de los motivos por los cuales estos enlaces en red sociales sean de los mas seguidos, es porque a partir del nuevo cambio de educación escolar hubo un gran antes y después.
    Porque sacar a niños de 6ª de EGB con apenas 11 ó 12 años para institutos donde hay mayores ya hasta de 18 o mas años (si son repetidores) en mi opinión ha sido un gran error.
    Porque para muchos de esos niños es una muy temprana edad para un cambio tan grande de asumir, no solo por ser un cambio de centro, de profesores, de estudios, si no también de convivencia, de actitud, de compañerismo en las que negativamente se puedan encontrar a muy temprana edad, con que el ofrecimiento de cosas como empezar a consumir bebidas alcohólicas o incluso tomar drogas, porque desafortunadamente esto cada vez está a la orden del día en los centros.
    Y muchos padres o no son consientes de ese gran cambio o también por el ritmo de vida que llevamos hoy en día, los hay que se preocupan mas por trabajar que por estar pendientes de la educación ó de mantener, esa tan importante comunicación entre padres e hijos que tantos menores necesitan y terminan buscando en las red sociales.
    Saludos Arancha.

  2. Vanessa 24 marzo, 2011 at 12:45

    .

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambiar tamaño fuente
Contraste