«Hoy dependo de ti, sin embargo, mañana tú, no dependerás de mí… ¿O sí?».
No olvidemos todos necesitamos en algún momento, sin buscarlo antes de otra persona.
No sólo pienses, se basa únicamente en cuanto a lo que al movimiento físico re refiere; con lo importante que esto conlleva y significa para nuestra vida para el desarrollo de los días, sino, sobre a cualquier situación posible por muy ínfima que esa sea u puedas imaginar, y sin embargo, es tan cotidiana, habitual, determinada, como lo puede ser la del propio movimiento y no por eso de menor importancia.
Dice el refrán, «nunca digas de ese agua no beberé» ¡y qué acertado es!.
Puedo asegurarte, hay muchas personas donde desde sus actos y palabras así lo manifiestan, es más, en algunos casos, desvergonzadamente, dispondrán de todo y cuanto quieran hacer sin más nadie que ellos mismos.
Es más fácil mirar para otro lado, e incluso al no mirar, da la oportunidad a que su «miedo» se esconda y no ver estas situaciones son las realidades que nos afectan por igual si bien en medidas diferentes…
Algo que ocurre isofactamente, es que, en el momento se ve afectado directa e indirectamente la visión del tema varia. Ya entonces, se comienza a ver las cosas de otro modo y, a lo que antes no miraba, ahora analiza exhaustivamente.
Siempre hemos sido así amiga, mientras derriban la puerta del vecino nos escondemos tras la nuestra pero ¡joder cuando es la nuestra la que tratan de echar abajo!.
Es cierto que en muchas ocasiones existe falta de conciencia tras el tan socorrido a mi no me pasa, que le vamos a hacer.
¡La concienciación!… Qué tema. Con esto ya, nos quitamos cualquier “responsabilidad” omitimos implicarnos y a continuar sin más.
Es como quien dice; ah vale, existe, pero bueno, nada puedo hacer.
Solidaridad, concienciación, implicación, son palabras cargadas de una significación de acción importante, y si quisiéramos entre todos con muy poquito de aportación, las cosas serian muy diferentes.
Hasta el momento, para muchos no pasan de simples palabras.
Es más. Fíjate, cuanta “participación”, se ve en lugares donde los temas no sean tecnología, humor, etc., etc. No voy a exponer todos, estos son un ejemplo, para dar una pincelada sobre el tema.
Unos porque dicen no saber qué opinar (creo todos tenemos algo que opinar), otros, por lo ya comentado en el asunto, otros, porque madre mía, parece la seriedad y medición en la exposición debe estar presente en cada palabra, como si protocolariamente, quienes tenemos alguna discapacidad, no tuviésemos y entendiésemos cuando y cómo se quiere hacer daño, desde un comentario…
En fin. Que el ladrón entra a tirar la puerta, nunca se sabe cuando y por ello debemos no girar la vista cuando a otro su puerta ha sido derribada
😉
[…] hermosa canción, que además nos recuerda, de lo dicho alguna otra ocasión, nadie, nadie, -ni ricos, ni feos, ni millonarios, ni pobres-, nadie, estamos exentos de […]