Tradiciones; costumbre y hechos de nuestros pasados en el antiguo Icod.
Eso es lo que D. Fernando Díaz Medina, un apasionado de su municipio icodense y conocedor de su historia, no sólo por cronista Oficial, más allá de éste su cometido, como persona natal del municipio, mantiene permanente en sus propios recuerdos, lo acaecido en su moza juventud. De un tiempo «más joven» (no significa esto sea mayor) y que a través de la publicación de su nueva obra literaria «Crónica Ycoden 2011» los revive y comparte mediante un estilo particular.
Algunas tradiciones perdidas con el tiempo; a las cuales, desde iniciativas privadas, públicas, individuales o inclusive desde las propias ‘comisiones de fiestas’‘ se intentan recuperar o que de otro modo no terminen desapareciendo definitivamente y por tanto, en el olvido; todo desde las celebraciones de sus patronas, patrones, y desde la estancia correspondientes a cada uno de sus barrios.
Es mediante éste libro y en primera persona con sus recuerdos, donde nos da pinceladas, viajando de manera gráfica al pasado Icodense. Dando marcha atrás y regresando a su ‘juventud’. La eterna juventud, que perdura en su memoria y sentimientos por su municipio; lo que le han motivado a este arduo recopilatorio; los antiguos recuerdos de la tierra, sus costumbres, arte y hechos.
Pasado siempre que se puede compartir a través de lo contado, escuchado, investigado, imaginado, etcétera.
Sin embargo, una de las mejores y más naturales maneras para dar a conocer, hablar y querer las tradiciones y la cultura de nuestros mayores y antepasados no es otra que la vivida en primera persona.
Los sentimientos, las formas de vivirlas, así como sus recuerdos cobran más intensidad de vida y mayor sentido en lo que se quiere compartir y transmitir a los demás. Y es como así hace y relata en nuevo su libro, D. Fernando.
Libro para echarle más que una ojeada. Tenerlo en casa es tener parte esencial de nosotros; nuestro pasado, presente y porqué no; nuestro futuro. Saber y conocer algo más de nosotros es lo que nos hace crecer y querer aquello por lo que nuestros pasados tanto trabajaron y lucharon. Siempre por avivar y engrandecer.
Ilustrado de manera gráfica y fotográfica, nos da una mayor idea y acercamiento a aquellos momentos.
* ‘Las Tablas de San Andrés’, las cuales cada mediado de noviembre, impregnan todo el municipio del olor a madera (Tea principalmente) como manda la tradición, las castañas abundan por cada chiringuito acompañado con el estreno de la época de los nuevos caldos…
* ‘Los Globos de Papel’, o lo que cuenta por igual ‘Los globos aerostáticos’, tipo de globos que no se encuentran tan fácilmente, por no decir imposible ya que su fabricación es puramente artesanal, siendo en las fiestas del barrio de «San Antonio Abad» donde por la celebración de su patrón por el mes de enero, cuándo vecinos del lugar los confeccionaban y posteriormente los echaban a volar…
No sé porqué, pero siempre que en mis manos cae algún documento gráfico o fotográfico del pasado Icod, lo devoro sin cansancio, repito y repito, página tras página.
«Recuerdos» que me hacen sentir cierta nostalgia por esos tiempos que no viví pero que me atraen, incluso en ocasiones con deseo a que regrese esa manera de exaltación del municipio. Fiestas que tenían como maginífico marco, participante y espectador, los pies del ‘Drago Milenario’… Lugar donde se daban los actos más significativos de las ‘Fiestas de Abril’, como eran conocidas por entonces.
La impresión de que eran tiempos más sencillos, sí probablemente; pero tengo la sensación de que se trataba de épocas más sentidas, respetadas.
¿Dónde se puede comprar, querida? 😉
EL LIBRO EN CUESTIÓN SE VENDE EN LAS LIBRERIAS «AIDA» y «CERVANTES» de ICod de los Vinos
GRACIAS
Muchas gracias D. Fernando. 😉
Nau, en caso de cualquier cosa, hablamos…
Un saludo a los dos.