Si te hablo del cantautor Tontxu, y con todos mis respetos hacia él, puede que no le reconozcas, ¡o sí!.
No por otra causa más que la que lo hace no estar en la vorágine mediática en la que se mueve el mundo de la farándula y marketing que es la que en la mayoría de las veces sube el número de ventas en discos… Quizás te suene si digo hizo paso por una de las etapas de la casa de Gran Hermano e igualmente en 2006 estuvo como colaborador de fin de semana durante un programa matinal.
Si después de todo esto, no te suena, pásate por su Web y el porcentaje de que lo reconozcas puede sea probable. 😉
Concierto motivado a la cercanía del Día Mundial de la Sordera y tras una experiencia al finalizar uno de sus conciertos con una persona con discapacidad auditiva y que dio al cantautor que pensar a partir del mismo. Por lo que comenzó a realizar conciertos con estas características.
Hasta no entrar hace unas horas en la Web que antes os reseñaba, desconocía de su implicación en temas sociales y más concretamente a las referidas al trato de las personas con diferentes discapacidades.
Esto por supuesto no lo hace mejor o peor cantante. Cada uno tiene sus gustos, y aunque no soy fans suya, si tiene ciertas letras llegan. Lo que sí, como persona «engrandece» y parece la música no lo hace guiarse únicamente por alcanzar más ventas (eso quiero creer). Aunque lógicamente pretenda vivir de ella y vender, pero esto es normal dentro de todo. Es su trabajo o manera de vivir.
Además, lo que sí quisiera gritar es que estos métodos sean copiados por los grandes cantantes que hacen giras y giras, por España y Latinoamérica.
Con el dinero que se mueve en el montaje, no se verá modificado negativa u ampliamente a la que desde una pantalla pueda disfrutarse del concierto mediante la lengua de signos.
Para quien vea en directo el montaje debe ser emocionante.
Sería una gran vía de integración entre la universalidad como lo es la música para con las personas.
Leave A Comment