Con «Así-Son» ¡llegó el reencuentro entre amigos!
Momento esperado ansiosamente por cada uno de los componentes del grupo.
Nunca ha sido otra la mejor manera para reencontrarse, reunirse nuevamente, -como ya ellos dicen-; entre amigos. Más cuando esto se hace en compañía de unas buenas notas musicales, un buen ambiente. De lo que «Así-Son» saben hacer, y mucho.
Sin que me pueda el cariño, el afecto evidente que tengo por el grupo y sus componentes, ante la presencia como integrante de mi hermano, a quién admiro profundamente, sin caer en la «temeridad» sentimental, afectiva, al decir que reencuentros con amigos, del calado y armonía de éste fabuloso grupo, cada uno en lo individual.
Es un enorme privilegio el poder sentir. Sentimientos puros y entrega máxima a cada actuación.
Bastante es lo que han «bregado» durante el transcurso del presente año, al tiempo, y nada más acabar por estas mismas fechas 9 de septiembre tras su actuación del «Primer encuentro», con el mismo motivo al presente, así como en igual entorno; la plaza y ermita del carismático y humilde «Barrio de las Angustias».
Cada cosa, cada actividad hechas desde el cariño más profundo. El tiempo y la dedicación puestas, de la que se ha podido comprobar irrefutablemente en la actuación, presentación manifestada en ése escenario de Angustias, para que éste, su «Segundo Festival Así-Son y Amigos» sea algo más que un sencillo acto simbólico, como otro cualquiera; donde cuando una vez producida la reunión, encima del escenario y habiendo actuado para todos los presentes; amigos, vecinos, visitantes; principalmente para amigos, quedar fríamente emplazados a una próxima cita: Lo menos presente, frialdad y distanciamiento. Un acogimiento entrañable entre todos.
Por razones obvias -las odiosas escaleras- no me fue posible estuviese allí, junto a ellos, en primera persona.
De haber podido y de haber hecho falta me habría puesto sin duda a la cola como la mayor, la más loca de las fans. Para verlos actuar, el viernes, tarde-noche, desde el tan peculiar y emblemático barrio de las Angustias.
Barrio de Angustias, pequeñito, pero acogedor, escondido y tirando más que al casco a la costa de Ycod, al cobijo de las faldas del Teide, a la retaguardia el Drago Milenario… El cuál en plenas fiestas de septiembre, en honor a la misma virgen que le da nombre al barrio, se hallan los vecinos celebrando su Onomástica
Las gentes que han ido a verlos están «aguardando el turno», reservando su sitio.
Estando ya acomodados en las sillas, las de toda la vida -de madera, plegables-; con las pequeñas mesas cuadradas del mismo material de madera; en las que ‘la adornan’ unos entremeses, pinchos y bebidas ofrendados a sus amigos y convidados por «la Comisión de fiestas de Angustias» como por el propio «Grupo musical Así-Son», van desapareciendo mágicamente de los platos, y vasos.
Las mesas, ocupando por completo el espacio de la pequeña, gran plaza, expectantes, privilegiadas, y como testigos mudos, también escuchan atentamente en los instantes previos, los rumores de acompañantes, vecinos, familiares allí presentes. Intercambian entonces pareceres sobre cómo se han encontrado después de estos meses pasados, desde su «último encuentro»; unos más viejos, más canosos, otros casados, con niños(as). Y es que por motivos diversos no todos tuvieron oportunidad antes para verse, reencontrarse, y es que el tiempo imparable deja huellas.
Llegado el momento. En un periquete, pasadas las nueve y media, con la oscuridad de la noche tomando de punta a punta la plaza, con las luces a medio encender […] Se hace un notable silencio, nada se escucha, un respeto invade totalmente la plaza. -Dicen que estremece-.
Comienzan a subir al escenario. Es entonces cuando la prueba de micros no será un paso rutinario de soledad en la plaza, un eco sonoro perdido, solitario. Comprobar que todo sigue ok.
A un ritmo pausado, van subiendo con sus instrumentos en las manos; las guitarras, los timples, las congas, la trompeta, la flauta travesera […] Uno a uno toman posiciones; de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, van colocándose con cuidado; sentados, de pie, depende de su posición; de bajos, tenores, tenores altos, etcétera. El color de sus trajes de gala; negro de camisas, marfil de pantalón, colores que ambos conjugan entre sí. Reflejos impecables unos con otros.
Se escucha en off la voz del mantenedor del festival D. Fernando Díaz Medina, que como Historiador Oficial de Municipio Ycodense es la persona idónea para hacer un repaso por la historia del entorno, del Barrio de las Angustias. Un vínculo de unión existente especial entre el grupo y el barrio.
Orando entonces, hace una pequeña reseña de la historia de las Angustias; lo que significa para el lugar, y sus vecinos […]
La presentadora Wendy Fuentes. Encargada de dar orden al festival ilustra una pequeña reseña por las entrañas de la historia del grupo; sus inicios.
«-…«Así-Son», que empezaron a dar la nota el pasado año 2008 como la reunión de un grupo de amigos, para lo habitual como ocurre en estos casos, pasar el rato, echando algún cante, manifestando la alegría, dando voz y vida a canciones de siempre, y de lo que no han perdido tumbo. Su esencia, todo en ellos permanece intacto, crecientes a cada actuación. Presentándose de manera oficial, una tarde de verano en el año 2009 en la cena organizada por ellos mismos para el efecto. Dinámica, divertida sí que fue. La comida, su actuación, sorteos […] Unas horas de diversión y relación, con gentes conocidas y con otras recién presentadas.
Su número de integrantes desde entonces ha variado, lo que empezó siendo 16 personas ya va por 26, en definitiva no muchos en comparación a grandes grupos «Sabandeños», «Gofiones», «Abruncos», «Chincanairos», etc., algo que tampoco importa demasiado; lo que realmente interesa son ellos, «el grupo»; los amigos, todos juntos. Si como grupo han crecido, cambiando en número, no así ha ocurrido con su estilo, forma de entender la música y la vida […] Sentimientos, y humanidad manifestados. Algo que en esta segunda ocasión, una vez más, han vuelto a reafirmar. Sin contar con las otras actuaciones que por diferentes zonas de Ycod han hecho desde que empezaron. Como las turroneras, a quienes vaya el respeto para ellas, nunca faltan a ninguna cita; poniendo la parte más dulce de la fiesta. De ahí su triunfo, su enganche tan grande, pegadizo….»-
Acabado su turno de palabra, la presentadora Wendy Fuentes, da nuevamente la bienvenida […]
Comienza la actuación. De fondo con potencia y vivacidad se escucha la voz de «Francis Aguiar». En su turno como director musical del grupo -alguien tenía que ser- habla; muestra la ilusión del grupo por la presencia de los presentes; a la vez da unas pequeñas pinceladas sobre lo que en la velada festiva van a tocar […] Las voces buscando tonos… La, la, oooh, oooh…
Suena la primera nota, -la canción con la que abren la actuación-, -«Estoy Hecho Tierra«- de Ñico Saquito. Y así una tras otra, «El Unicornio Azul», «Se Va el Caimán», etcétera, etcétera., hasta que en mitad del festival todo se detiene. ¡Que nadie se mueva!
Es momento de los agradecimientos; dar las gracias sinceras a quienes desinteresadamente; los amigos, han ensamblado todo para que éste reencuentro «II Festival de Así-Son Y Amigos«, nada faltara, nada. Para que, como se desea en estos casos, todo fuera un completo éxito. No podía fallar nada, ni lo más mínimo.
A los amigos se les entrega todo, sin esperar nada a cambio. Eso hicieron, unas placas de agradecimiento, conmemorativas al encuentro que les entregaron; Juan ‘el diablo’ -quien le da vida-, La Comisión de Fiestas, encargados del buen devenir de los actos, de todo el cotarro, etcétera.
Amigos venidos de los diferentes puntos de la isla, otros lugares dónde hacen vida, principalmente trabajan.
Unos saliendo pronto entonces desde su puesto de trabajo, desde el Sur; Santa Cruz, Norte, dejando atrás, esperando a acabar; a medio recoger las mesas, utensilios del bar, en el yunque quedando a medio dar forma los hierros, la arena, las bolsas de cementos, por medio transportar, dejando en el cuarto de trabajo el nivel, la carretilla. La oficina con los papeles a medio rellenar, leer, colocar. Los usuarios esperando ser atendidos […]
Con nervios y apuros para llegar, disfrutar del instante, en el que como en la mili, alrededor de un refresco, el vino de Ycod que como nombre del municipio es elaborado artesanalmente aquí, un pinchito de carne, pescado, papas arrugadas, dulces típicos, los tradicionales chochos (altramuces), frutos secos. Todos aderezados con la presencia, reencuentro de todos juntos; los amigos.
Uno a uno Francis los va nombrando, es su momento… Andrés, Cele, Chechel, Domingo, Eduardo, Jefferson, Leocadio, Yeyo, Yizo […]
Reviviendo hasta altas horas de la madrugada; después de haber acabado la actuación, el festival, sobre pasadas la una y media de la madrugada del ya sábado 10 de septiembre, hasta más de las tres de la madrugada, sobre los primeros pasos de cuando se conocieron, se reunieron, las anécdotas, así como también de otros momentos, los menos gratos, de los que tampoco hay que pasar página pues también son parte e historia del grupo por duros que resulten. Siempre como el primer día, igual de emotivos; cuando al recordar a quiénes ausentes, amigos, parientes, sí se les siente presentes, están tocando, cantando, dando palmas, mirando expectantes.
Planteando posibles proyectos, actuaciones.
Las ganas de continuar dando la nota permanecen intactas, aún con las voces rasgadas de haberlo dejado todo en el escenario y la emoción contenida continúan charlando.
Capaces si se lo pidiesen de volver a subir y pegarse unas cuantas canciones más.
«Así-Son», así ha sido y ¡así serán!
Sin duda continuarán en este camino. Eso esperamos quienes les seguimos. ¡Una maravilla de festival!
La Plaza de La virgen de Angustias y su fecha de celebración no es casual, el lugar no lo es. La virgen de Angustias es armonía celestial y «Así-Son Y Amigos» son armonía terrenal, sentimental.
Hasta una próxima actuación, reencuentro, con los ya amigos, y con los que nuevos quedan por venir.
Así será […] Vivirlo toca en una próxima festividad, en otra actuación, de las notas de «Así-Son».
Te ameniza tu hermano cada momento, seguro. 😉