Adentrados en pleno fin de semana, pienso en que cuando se trata de buscar sitios de ocio, espacios que no sean únicamente para correr, saltar. Siempre, vale la pena optar por un parque, un enclave temático, desde el que no sólo pasar unas horas de paseo y diversión. Un día únicamente de excursión, sino además, complementar ese día, con un aprendizaje con ocio, con el que junto a esas horas de “diversión” también se pueden conseguir. Una compatibilidad factible.
Para ello, una propuesta son los parques temáticos. Uno de los más cercanos que tengo, se encuentra en Puerto de la Cruz; el Loro Parque al que de paso confieso, mis enormes ganas de acudir, aunque también otro como Pueblochico es genial, y atractivo; al que en otro momento también referenciaré.
Aún cercano. No he visitado sus instalaciones desde tiempos remotos; aún antes de sus ampliaciones. La renovación del entorno, y ampliación de especies.
Un parque que con su gran trayectoria y fama, donde permite tanto a grandes como a chicos, no sólo como digo poder divertirse, sino pasar una jornada distinta y a la vez, bastante interesante. Sigue llamando mi simpatía y expectación.
El parque es un sitio de referencia, donde poder conocer y aprender del mundo animal. Principalmente de ejemplares de loros, sin embargo, de otras miles de especies de igual interés e importancia.
Una unión entre familia, que se traduce en enriquecimiento, y termina uniendo ánimo de dudas a familia y amigos, tras lo experimentado a la entrada del parque.
Siempre compartir es positivo. crea un vínculo de unión entre unos y otros, que inevitablemente es de gran satisfacción personal.
Adentrarnos a un mundo lleno de vida, aventuras y diversión. Recinto impregnado de verdor, de color, de su diversidad floral, principalmente formado obviamente dado nuestro clima cálido, por plantas tropicales: Dragos, Cactus, Palmeras, y Orquídeas, son solo algunas de las plantas y flores que podremos observar a nuestro recorrido del Loro Parque.
Y donde tan sólo, no encontraremos esas verdes aves ‘parlanchinas’ que tanta fama tienen en el mundo, y que a mí tanto me apasionan. Siendo, quienes realmente llaman poderosamente mi atención, como a muchas personas más, y siendo en realidad el fundamento del Loro Parque, la espectacular colección de estas aves que hacen de su belleza existencia, espectáculo.
Las delicias de todos cuantos las visitan. No únicamente a los chiquitines, a todos nos impacta ver en plena escena sus dotes de inteligencia y comprensión.
Una gama enorme de especies de estas aves, que sobresalen también por sus múltiples y variados colores, y tamaños. De una inteligencia y destreza, que deja sorprendido a cualquiera.
Con el tiempo y al ya transcurrido recuerdo tuve oportunidad de verlas un ratín, imagino habrán evolucionado. no sólo las dimensiones del parque e instalaciones como he podido ir comprobando por noticias, sino el propio desarrollado puesta en escena para el espectáculo.
Ya que, por el nombre del parque podamos creer que únicamente haya loros en el parque, es importante saber que esa funcionalidad que tuvo en un principio ha ido sustituyéndose hasta albergar todo tipo de aves, siendo ya otras muchas las especies de tierra existentes, que dan una referencia importante al propio lugar.
Pudiendo compararlo a otros jardines zoológicos que bien pudiéramos encontrar en cualquier ciudad del mundo, el Loro Parque cuenta con la presencia de animales tan impresionantes y espectaculares como chimpancés, caimanes, flamencos, gorilas, Grullas coronadas, iguanas, jaguares, monos tittis, nutrias, perezosos, suricatas, tortugas, tortugas gigantes y tigres. De igual modo, el interior del recinto, el gran acuario hará que nos den ganas de no salir de allí, de contemplar y disfrutar de hermosos ejemplares donde también podremos ver en los diferentes espacios, adecuados y climatizados para sus condiciones de vida; Aligátores (reptil norteamericano), Carpas Koi (peces multicolores), Delfines, Pingüinos, Orcas, y Leones Marinos, quienes harán brillar de su presencia, y a su vez de la nuestra, el tiempo que junto a ellos pasemos. Una increíble manera de la muestra de la naturaleza, de vida, convivencia y desarrollo.
Con instalaciones como Kinderlandia, en la que como una recreación de un poblado, me han podido contar; uno de esos recintos que tampoco he visto, sobre el cual me cuentan esta genial; fantásticamente recreado y divertido, tanto para pequeños en sus múltiples celebraciones como a adultos.
Así como, del mismo modo la igual recreación de Katandra Treetops, puentes y árboles colgantes que recrean una parte del parque al aire libre, desde el que tener posibilidad para disfrutar de variadas especies de aves…
Y es que, recordando esta parte e imaginando lo cambiado que esta, el parque, me alegro de la noticia que he podido conocer y uno de las cosas que me ha animado a contaros mis recuerdo y deseo de volver a visitar algún día el Loro Parque, propiedad del Señor Don Wolfgang Kiessling, y que tanto disfrute nos da a residentes y visitantes.
Disfrutar de un paseo que se hace verdaderamente inolvidable. Deseoso de repetir. Observar desde una dimensión privilegiada, miles de especies que sobresalen a la naturaleza, acompañándonos en un día de un completo y divertido, aprendizaje multicolorido.
Cuando a los tiempos de malas noticias, de días inciertos, entre manifestaciones, enfrentamientos, caos económico, desalojos, sucesos, etcétera, a todas las escenas desoladoras que angustian cada día a miles de personas, siendo algo que no podré cambiar con estas mis palabras, algo que ojalá pudiera hacer. Sin embargo, si símilmente por tan sólo unos minutos, si pudiera paralizar todos estos hechos, lo intento a la buena nueva que da haber conocido como aún en cautiverio, siendo partidaria de la “cría en libertad” desde su mismo hábitat, si fuera preciso con un espacio acotado, –siempre en libertad-.
Es con la noticia que conozco después de seis horas de parto, del nacimiento histórico de una cría de delfín mular desde el delfinario del mismo parque tinerfeño Loro Parque. donde a sus ya tres meses de nacimiento, después del tiempo prudencial de observación de parte de veterinarios y entrenadores del parque, dando a conocer tan buena noticia, anima a seguir creyendo en la vida, en lo importante que es que cuidemos la naturaleza, que la mimemos y respetemos, dándole el valor de su especie como ellos nos lo dan con estos nacimientos.
Una especie la que por la mano del hombre, cuando poniéndola en determinadas cosas, solemos empañar, no sea definitivamente la causante de su desaparición. Son hechos como este, uno de los más gratos, aún no evidenciando su libertad absoluta, sí al menos unos cuidados y deseos de comodidad y bienestar, que se plasma con esta muestra de felicidad, con Sanibel, de 40 kilos y de 31 años, ha querido de manera de buenaventura, demostrar a su manera, su bienestar y felicidad en el parque, con el nacimiento de Ilse, como así han bautizado en honor a la madre del presidente-propietario del parque, a la cría de este delfín mular.
Un hecho histórico, siempre que se produce uno de estas gestaciones satisfactorias, dada la complicación origen del lógico cautiverio, por esas comodidades y adaptaciones que se requiere de los animales, a su nuevo hábitat.
El delfín mular, especie de cetáceo más común bajo nuestro cuidado humano, que se haya habitando en zonas costeras y poco profundas. Habiendo en Europa en otros parques zoológicos unos 200 delfines, y donde también de otra parte, se estima que al menos 300.000 mil pequeños cetáceos, mueren cada año en su espacio natural debido a actividades humanas, originadas por colisiones, caza, captura accidental, contaminación y sobrepesca.
Residiendo así, al cuidado y atención del Loro Parque de un grupo de diez de estos delfines mulares; tres machos y siete hembras, que conviven en una instalación de seis piscinas con más de siete millones de litros de agua de mar (salada), procedente directamente del Océano Atlántico…
De otro modo, y casi a este tiempo, entre unas semanas de diferencia, de una celebración de otra, la nueva de las alegrías y del buen cuidado, muestra de la atención, y respeto de la vida, viene dada de El gorila más que viejo, de mayor edad, y más sabio de todo el Loro Parque.
Los 40 años que Schorsch acaba de cumplir. Proclama un nuevo acontecimiento que indica a las claras. Reafirmándome primeramente, en que nada como la libertad, para de igual modo, sin contradecirme, mostrar mi alegría y felicitación ante esta nueva celebración en cautiverio.
El macho, Schorsch el mayor del grupo de gorilas solteros de llanura occidental que habitan en Loro Parque. Especie críticamente amenazada como consecuencia de la caza furtiva y de enfermedades como el virus del Ébola. Con un porcentaje que pone los pelos como escarpias, puestos al conocimiento de que únicamente del 2% de los machos en cautividad, pocos sobreviven tantos años, habiendo el hombre ha exterminado en zonas de su hábitat hasta el 90% de ellos (en acto inhumando, poco de supervivencia).
siendo sin duda éste, un momento para manifestar alegría y festejar.
Cuarenta años de muchas cosas vividas en el parque, en sus instalaciones, definitivamente, su casa… Schorsch, que guarda un nombre curioso, orginal, y un tanto complicadillo para pronunciar, al menos para mí; del que por lo averiguado, es significado de Jorge en un dialecto suavo Alemán. Me atrae. confirma la capacidad de adaptación y de supervivencia que tenemos, dada la cercanía de especies provenientes que de esta raza homosapiens tenemos.
Saber que vive como un rey. Los mimos y atenciones. La celebración tan particular que de su cumpleaños los cuidadores le hicieron. Así a nosotros las tartas dulces, con aquellos potingues que más nos gusten, crema, nata., con velas, a él, el gorila más galán del parque dicen que también tuvo su tarta de cumpleaños. No una cualquiera, no, sus gustos también cuentan, por lo que con sus frutas favoritas puso su guinda a la tarta, soplando esos cuarenta años a estrenar.
Seguro que tampoco le faltaron sus regalos, esos agasajos que le alegraron y le mostraron desde quienes lo quieren y cuidan, esa otra parte de la muestra obvia del afecto. La de los sentimientos, pero la material, tampoco quedó ausente en este su día de cumpleaños. una cesta especial de verduras fue uno de los que muchos habrán llegado hasta sus aposentos. Un gorila cuarentón, que por la imagen, cualquiera diría lo es. Seguro que un galán de su especie que cotiza alto, y que quienes visitan el parque, al que algún día deseo visitar, disfruta de él. Un gorila de altura. Siempre de rama en rama… Un Schorsch, que se le ve, asentado y contento…
Un sitio, el Loro Parque junto a esta buena noticia, un sitio que bien merecerá la pena visitar. Y aunque, sí debo reconocer es poquito salado en precio; aunque los residentes tenemos una entrada más asequible, bien cierto no todo el mundo podrá. Sin embargo, no puedo negar de igual modo, es uno de esos lugares, al que si se cuenta con la oportunidad ó posibilidad, no debería dejarse de visitar. Tenerlo anotado como un especio, parque, de referencia al que visitar. Sólos o en familia. Acompañados creo que mejor, por las emociones y sensaciones que dentro del recinto se sienten, y poderlas compartir y disfrutar con otras personas, es inolvidable, instantes superiores de supersvivencia.
Se trata de un sitio, donde pasar un día muy, muy entretenido y educativo. Un lugar donde coger y reforzar los valores de la naturaleza. Un sitio grande en extensión y en aprendizaje. El Loro Parque, un pequeño zoológico y jardín que bien merece la pena ser visitado y disfrutado. Así igualmente lo consideran los diferentes reconocimientos que se han otorgado por parte de autoridades locales y regionales. Un reconocimiento de vida.
Gracias por la información, la verdad que es un sitio único en el mundo. Un lugar que te hace amar la naturaleza y respetar a los animales. Hoy he visitado un pequeño Zoologico en un pueblito de Bizkaia (karrantza) situado en uno de los valles más bonitos que he visto(a esta zona la llaman el pulmón de Bizkaia), tienen animales recuperandose, de cazadores, tráfico ilegal….Hacía muchos años que no iba. Y me he acordado del Loro Parque, del cariño con que tratan y a los animales además de como cuidan y respetan su entorno.
Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhh
Gracias a ti, por este hermoso repaso, y reseña que haces de ese parque de Bizkaia, que para quienes como yo, no hemos tenido el gusto de visitar y desconocía, hoy sé un poco más de él, y de su entrañable servicio.
Curioso conocerlo, puesto te aseguro no sabía teníais un parque zoológico de esta índole ahí. No me extraña esté en el pulmón de Bizkaia puesto es un precioso lugar. Lo que he visto en imágenes, me encanta. Se ve un sitio casi idílico de la tranquilidad que debe de haber, así como el aire…
Gracias por a la vez de recuperar en tu memoria y casualmente haberlo visitado, que espero te haya traido muy buenos momentos compartidos con los tuyos, a quienes sabes os aprecio, ¡¡cuadrilla!! El que hayas compartido, un poquito con nosotros, haciéndonos partícipes también de vuestras cosas.
Al final, se trata de eso. Y me alegra, además te animo, a que siempre que te aparezca, lo hagas, me ha gustado mucho.
La verdad que el Loro Parque, para nosotros es un parque emblemático, al que queremos y admiramos, yo al menos, siento admiración, porque a pesar de hacer espectáculos y demás con los animales, se hace desde el máximo respeto y mirando no sólo por los visitantes, sino principalmente por ellos. Pues en definitiva, son seres vivos, y tanto su calidad de vida, como atenciones, deben primar por encima de cualquier otra cosa. Y aunque como dije, opto por el cuidado en libertad. Siempre y cuando las condiciones generales sean respetadas. Sin hacerles daño, ni abusar, tengan su espacio y desarrollen una vida, plena. Estos parques son como concienciación de la naturaleza, a tener en consideración.
¡¡¡A ver si, la próxima vez que regreses nos podemos ir un día al Loro Parque!!! Sería bonito.
Un abrazo tribiltxo, amigo!
Si todos hablásemos y cuidásemos así nuestro entorno.
Estuve hace dos años así, en Loro Parque y me fascinó. Los sobrinos, no pararon sorprendidos de la belleza del parque. Ojalá porque un día puedas visitarlo. Es una maravilla.
Al igual que tu, opino los animales en libertad, e a la vez, reitero que bien expones, su cuidado se ve es máximo.
No conozco ese zoo, nunca he estado en esa maravillosa isla tienerfeña. Leer como hablas hace cree una idea de como puede ser. impresionante quien lo visite, tiene mil especies. Faunia me pareció fantástico cuando anduve en madrid, si loro parque es más impresionante.
Increíble amiga!!!! es fantástico tu definición sin apenas haberlo visitado… Si fuese Wolfgang no dudes te invitaria, visitantes asi no se ve…. tu cariño se demuestra en estas cosas, por eso te hace grande.