Todos tenemos nuestros hobby’s preferidos los cuales practicamos.
El ajedrez es uno de esos juegos del que recuerdo haberlo tenido como juego de mesa desde temprana edad, y que con el paso del tiempo he podido ver que lejos de desaparecer o difuminarse en su práctica cada vez más su práctica va en auge. Es uno de esos juegos que como otros conocidos nunca pasarán de moda. Tienen un encanto particular y los buenos momentos que se pasa junto a él es parte de su «atractivo».
Donde por otro lado, viene a corroborarse que el ajedrez crece es su expansión on-line, por la que cada día se abre otros pasos más en quienes juegan en la red, cada día más aparecen nuevos canales de juego. Aunque con todo ello, aún se siguen conservando esas partidas de siempre, donde tener al «rival» frente es evidente y notorio… con todos sus ingredientes.
En alguna ocasión quienes hemos movido alguna pieza habremos tenido más o menos acierto; no soy yo precisamente quienes suelen tener mucho acierto en esos momentos; los puntos negativos son más existentes que los positivos, pero se hace lo que se puede. Con contrincantes buenos, poco más se puede hacer; claro que la poca práctica me vale como excusa 🙂
He de decir que hace pocos días he aprendido la particularidades de juego para quienes no tienen una visión parcial o total, y que hacen aún más enriquecedor la propia práctica del juego así como la labor en cuanto a material existente se refiere para no exista una imposibilidad a lo hora en deseos de jugar como uno más; sin que esa circunstancia suponga
No puedo no reconocer desconocía la «metodología utilizada», a pesar me gusta, y no me avergüenzo en decirlo, porque lo importante es que he aprendido y a partir de ahora cuando escuche ajedrez dirigido para personas con dificultad en su visión, sabré en realidad como juegan con todo conocimiento del sistema de juego.
Para ello he de decir que el amigo Gaderum, buen jugador ajedrecista y buen fotógrafo ha pasado la foto ampliar tamaño, así que los derechos de autor vayan por delante para él, junto a los de mi totalidad gratitud.
Ahora que es el tiempo en el que los campeonatos y reuniones de ocio se duplican, el ajedrez hace igualmente acto de presencia en multitud de ellos.
Habiéndolo de igual manera por campeonatos puntuales organizados como es el caso de la ONCE con sus afiliados, y es en este preciso momento donde quiero detenerme, y comentar esto que me parece interesante se conozca.
Las reglas de juego, no cuentan con diferencia alguna entre una partida a la que alguno de nosotros hemos hecho en alguna ocasión.
Simplemente hay pequeños detalles acorde con la necesidad tanto en los tableros como las que hacen sea practicable el juego… Para ello una pequeña muestra.
Fórmula de juego habitual.
– Juego de dos.
– Un tablero de designación con cuadros negros y blancos.
– Piezas negras y blancas.
– Reloj de tiempo.
Fórmula de juego con algún problema visual.
– Juego de dos.
– Dos tableros de designación con cuadros negros y blancos [se puede dar el caso se realice con uno, aunque generalmente se usan dos, así como para quienes su dificultad es total el tablero es de tamaño inferior].
– Piezas negras y blancas [con un pequeño relieve para ayuda a la hora de diferenciarlas].
– Reloj de tiempo [voz información tiempo].
Una vez con esto, los detalles que pueden surgir o variaciones son decisiones de los propios jugadores, a la hora de dar comienzo la partida. Mínima pincelada de la práctica.
Al optar por jugar con dos tableros de forma individual cada uno de ellos, los jugadores deben ir cantando la jugada para que el otro competidor la marque en su tablero no produciéndose con el paso del mismo una desestabilización del buen seguir del mismo.
En el lugar de la utilización de los tableros de tamaño inferior, se hayan dirigidos para personas con dificultad total, conllevan una variación de altura [de unos milímetros] en los cuadros de color negro.
Las piezas, unas en su parte más superior y otras en su base, llevan un pequeño relieve para de igual manera que anteriormente con el tablero diferenciarlas jugando con soltura e independencia de otra persona que le indique el ir del juego.
Por último el reloj, no cuenta con diferencia extrema, pero sí de utilidad, para indicar al jugador que lo desee poniéndole la voz en -on para indicarle el tiempo transcurrido tanto a la que a él le refiere como a la de su oponente.
No hay más que fijarse que las variaciones u particularidades no pasan por desmerecer nada su práctica, sino que incluso pienso le da más valor demostrando así que con unas herramientas adecuadas y ganas de pasar un buen rato, no existen barreras. Ya que el ajedrez requiere agilidad mental y no gana quién más o mejor vea. No son estos los conceptos de juego para quienes los desconocen.
Además en todo ello, como toda práctica de juegos y contacto con otras personas, se entablan comunicaciones interpersonales. Por lo que no sólo ya es el hecho de practicar un hobby, distraerse, etc… sino lo que a nivel personal aporta de manera generalizada para cada uno.
bueno eso es maravilloso falta el juego del parchis la oca ectra muchas gracias por enseñarnos todo eso un besito amiga
A se me olvidaba el perrito es precioso un beso
No es algo que haya visto con normalidad pero existir y haberlos si que hay, por lo menos parchís y damas. Mirar esto.
Sí, sin lugar a dudas el perro es precioso y ¿qué decir de la labor que hacen?… para quienes tenemos perros u otro tipo de animales en casa sabemos lo que para cada uno significa; son más que compañía.
Un abrazo. 😉
A mi me lo vas a decir, que yo tuve una perrita ,y yo no la trataba como un perro no, yo estaba hablando con ella continuamente , para mi era una persona mas de la familia ,osea ,un hijo mas, por que se quieren con locura y te lo dan todo sin pedir nada a cambio un besito guapa
Cierto, muchas veces es tanto el cariño que desprenden que el que se siente por ellos es como este que dices.
Por lo que imagínate que si de por sí, quienes no tenemos la “necesidad” para movernos por diferentes lugares con la seguridad que como al guía que sale en la imagen le ofrece. Esta labor es impagable para el animal, a parte del trabajo base que esto tiene para que este fruto sea real…
Abrazos.
Saludos. 😉
[…] El ajedrez es un gran juego de mesa. Desarrolla la concentración y mantiene activa la memoria. Escribí sobre él hace un tiempo. […]
[…] después de recordar con bastante añoranza, la vez que tuve ocasión de jugar con un Ajedrez de tipo: Gran […]